tipos de computadores con sus principales características
Tipos de computadoras
Existen diferentes tipos de computadoras según su tamaño: supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras. Y según el tipo de tecnología que utilicen pueden ser analógicas, digitales, híbridas o cuánticas.
Recordemos que una computadora es un dispositivo capaz de recibir, procesar y almacenar datos a través de la ejecución de operaciones matemáticas y lógicas. El resultado de ese proceso es información útil para el usuario: gráficos, textos, audio, video, juegos, etc.
VEAMOS LOS DIFERENTES TIPOS DE COMPUTADORES Y SUS CARACTERÍSTICAS:
•Supercomputadoras. ...
•Mainframes o macrocomputadoras. ...
•Computadoras personales. ...
•Computadoras portátiles. ...
•Computadoras de escritorio. ...
•Workstation. ...
•Netbooks. ...
•Tablets.
1. COMPUTADORAS ANALOGICAS
Estos tipos de computadoras fueron diseñadas específicamente para procesar datos analógicos. Si no estás familiarizado con el término, los datos analógicos son un tipo de datos continuos que cambian constantemente y no tienen valores discretos.
También las computadoras analógicas se usan cuando los usuarios no están familiarizados con los valores exactos, como temperatura, velocidad, corriente y presión. Una característica única de las computadoras analógicas es que aceptan los datos del dispositivo de medición sin convertirlos en códigos y números relevantes.
REGLAS DE CALCULO
La regla de cálculo es uno de los tipos más simples de sistemas informáticos, analógicos y mecánicos. Fue desarrollado inicialmente para realizar los cálculos matemáticos necesarios. Estos sistemas informáticos constan de dos varillas. Cuando este tipo de computadora realiza cualquier cálculo, la varilla triturada se desliza para alinearse con las marcas específicas colocadas en otra varilla.
ANALIZADORES DIFERENCIALES
Es uno de los tipos de computador que se utiliza para hacer cálculos diferenciales. Estos sistemas informáticos realizan la integración mediante el uso de un mecanismo de rueda y disco.
RELOJ CASTILLO
El primer reloj del castillo fue inventado por Al Jazarí. Este sistema informático se hizo para guardar todas las instrucciones de programación.
La altura de la máquina original era de alrededor de 11 pies, y venía con la visualización del zodiaco, el tiempo y las órbitas lunar y solar. Estos tipos de computadoras analógicas también pueden permitir a los usuarios establecer la duración del día según la estación actual.
COMPUTADORA ANALOGICA ELECTRÓNICA
Se trata de un tipo de computadora analógica en la que las señales eléctricas fluyen a través de resistencias y condensadores. Esto simula diferentes fenómenos físicos. En estos dispositivos no se producen interacciones mecánicas de ordenadores. Además, el voltaje de la señal eléctrica se utiliza para generar las pantallas correctas en estos dispositivos.
¿QUÉ ES UN SISTEMAS OPERATIVOS?
Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.
Los periféricos utilizan un driver o controlador y son desarrollados por los fabricantes de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas operativos como Windows, Linux, MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y tablets poseen un sistema operativo.
Dentro de las tareas que realiza el sistema operativo, en particular, se ocupa de gestionar la memoria de nuestro sistema y la carga de los diferentes programas, para ello cada programa tiene una prioridad o jerarquía y en función de la misma contará con los recursos de nuestro sistema por más tiempo que un programa de menor prioridad.
El sistema operativo se ocupa también de correr procesos. Llamamos proceso a la carga en memoria de nuestro programa, si no está cargado en memoria nuestro programa simplemente “no corre”.
Concepto© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.
Primary Menu
Índice
Ciencias naturales
Cultura y sociedad
Castellano
Ser humano
Ciencias sociales
InicioInformática
Sistema operativo
Te explicamos qué es un sistema operativo, cuáles son sus tipos, usos y componentes. Además, sus funciones y algunos ejemplos.
Escuchar
3 min. de lectura
sistema operativo windows
Windows es uno de los sistemas operativos más utilizados.
Índice temático
¿Qué es el sistema operativo?
El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.
PUBLICIDAD
Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.
El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.
Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.
Las primeras versiones de las computadoras no tenían sistemas operativos. En la década de los sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y fue durante estos años cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.
Si bien a partir de los ochenta ya habían comenzado a surgir algunos muy conocidos, a partir de los noventa estos programas comenzaron a ser más flexibles y fuertes. Uno de los grandes hitos fue el lanzamiento de Windows 95.
Puede servirte: Software de sistema
¿PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA OPERATIVO?
Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.
Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales.
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de software que permiten la interacción con el hardware:
•SISTEMA DE ARCHIVOS: Es el registro de archivos donde adquieren una estructura arbórea.
Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la interpretación de los comandos, que tienen como función comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el hardware pueda interpretar (sin que aquel que dé las órdenes conozca dicho lenguaje).
•NÚCLEO: Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros.
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
•Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios.
•Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.
•Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.
•Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.
•Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
Administrar los archivos.
CARACTERÍSTICAS De Un SISTEMA Operativo
•Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
•Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos móviles.
•Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.
•Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
•Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.
•La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
•Permite interactuar con varios dispositivos.
•Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO
Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.
•Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez.
•Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativo que solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
•Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo permite utilizar los recursos de un solo ordenador; o distribuido, sistema operativo que permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo.
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
sistema operativo mac
MacOS es desarrollado para computadores Apple.
•MICROSOFT WINDOWS: De los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones.
•MS-DOS: Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.
•UNIX: Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.
•MacOS: Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows.
•UBUNTU: Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico.
•ANDROID: Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares Microsoft).
SOFTWARE UTILITARIO
El software utilitario básicamente es un programa que permite brindar herramientas o mejorar la calidad de nuestro equipo en cuestiones tanto de software como de hardware.
SOFTWARE PARA COMPRESIÓN DE ARCHIVOS
Son programas llamados también básicos ya que realiza actividades específicas, es decir solo una o dos funciones, no hacen labores complejas.
TIPOS DE SOFTWARE UTILITARIO
Los software utilitarios pueden clasificarse de la siguiente manera:
ANTIVIRUS
SOFTWARE DE RENDIMIENTO O DIAGNOSTICO
Son programas creados para prevenir, detectar y eliminar
virus y otros programas maliciosos, que puedan causar daños a los datos o al funcionamiento de tu computadora, portátil, tableta o móvil.
Son programas que permiten dar mantenimiento a los archivos para mejorar la confiabilidad, el rendimiento y la vida útil de la PC.
REPRODUCTORES MULTIMEDIA
Son programas que permiten leer dispositivos digitales (videos ,música, películas.)
CPU-Z
CPU-Z es una herramienta de diagnóstico gratuita que muestra información sobre el procesador de tu PC, la memoria, el chipset de la placa base y la tarjeta gráfica.
CPU-Z
FUNCIONES
CPU
Nombre y número.
Core voltage.
Relojes interno y externo, multiplicador de reloj.
Todos los niveles de caché (localización, tamaño, velocidad, tecnología).
CPU-Z
FUNCIONES
Placa base
Fabricante, modelo y revisión.
Modelo y fecha de la BIOS.
Chipset (northbridge y southbridge) y sensor.
Interfaz gráfico.
CPU-Z
CPU-Z
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Fácil de usar
No necesita instalación
Bueno ala hora de hacer overcloking
DESVENTAJAS:
No suele mostrar temperaturas.
Algunos datos son sólo para usuarios avanzados
FUNCIONES
Memoria
Frecuencia y latencias.
Especificación de módulo(s) utilizando SPD (Serial Presence Detect): fabricante, número de serie, tabla de latencias.
¿LOS SERVICIOS GRATUITOS EN INTERNET?
La abundante oferta de servicios gratuitos accesibles a través de Internet es el resultado de la confluencia de una serie de factores y situaciones que ha permitido y continúa favoreciendo el desarrollo de este tipo de prácticas. Una tendencia fuerte cuyo avance parece propicio actualmente.
¿TOTALMENTE GRATIS?
Pero ¿cuáles son las dimensiones de la economía de contenidos gratuitos en Internet? Es una pregunta realmente compleja, puesto que existen muy diferentes y heterogéneos tipos de gratuidad. El único intento de evaluación sobre este fenómeno lo ha realizado Chris Anderson en Estados Unidos (Anderson, 2008b). El mercado de los contenidos gratuitos financiado mediante publicidad el modelo de Google y los medios de comunicación rondará entre 21 y 25 billones anuales de dólares en EEUU (y puede que cerca del doble, a nivel mundial). Además, los contenidos realmente gratuitos (ofrecidos a través de Internet con un coste casi nulo de distribución) son muy difíciles de cuantificar, aunque pueden hacerse algunas estimaciones: en torno al software libre se moverán unos 31.000 millones de dólares anuales, mientras que los juegos gratuitos pueden rondar los 4.000 millones anuales. En cuanto a la música, es difícil saber qué parte de los 4.000 millones de dólares anuales por ventas de iPods se debe a la música accesible gratuitamente en la Red, qué parte de los 65.000 millones de dólares que se estima que cuesta MySpace corresponde a la música que las bandas de música cuelgan allí gratuitamente o qué porción de los 2 billones que genera el negocio de los conciertos está impulsada por las redes de intercambio P2P. En cualquier caso, la economía de lo gratuito en Internet tiene una dimensión considerable.
La naturaleza de los bienes
¿Cuáles son los factores que favorecen la gratuidad de contenidos en Internet? La naturaleza de los bienes explica en parte por qué la gratuidad está omnipresente. Por un lado, los contenidos gratuitos en Internet son bienes informacionales con ciertas características en común:
– Sus costes de copia son cercanos a cero, lo que hace difícil excluir a alguien de su consumo. Los contenidos de Internet pueden ser producidos, distribuidos y consumidos sin que medie otro soporte que no sea la propia Red.
– Los costes de distribución a través de Internet son cercanos a cero. Aunque sí existe un coste de acceso a la infraestructura, la distribución de contenidos puede llevarse a cabo de manera rápida y prácticamente sin coste.
– Los bienes son prototipos, es decir, mercancías únicas. Los costes de fabricación de una sola unidad suelen ser importantes, sobre todo comparados con los de distribución, lo que hace que la rentabilidad se alcance con un número importante de consumidores.
– Los contenidos de Internet tienen una gran plasticidad, puesto que están compuestos de múltiples elementos (pensemos en un diario con texto, imágenes, vídeos de distintas secciones: ocio, cultura, local ) que pueden ser ofrecidos de manera conjunta o separada. La demanda específica de alguno de ellos podría permitir la oferta gratuita del resto.
FORMAS DE CONSUMO
Por otro lado, la forma de consumir estos contenidos también los dota de ciertas características:
– El consumo no destruye el contenido: el acto del consumo no destruye el producto, que sigue siendo propiedad del dueño original, quien puede continuar distribuyéndolo. Permite además un consumo repetido (escuchar una canción cientos de veces).
– Son bienes de creencia o de búsqueda, por oposición a los bienes de experiencia, en los que el consumo de parte del producto permite conocer el todo (por ejemplo, el consumo de un yogur). En cambio, en los contenidos no se conoce el bien (la película, el libro) hasta haberlo consumido (visto, leído) íntegramente. Una manera indirecta de definir esta característica es decir que «ni el productor ni el consumidor saben definir la calidad de dicho bien ( ) En consecuencia, no puede hacerse ninguna reclamación» (Peltier, 2007).